Category : Mezcla

Articulos Mezcla

Ecualizadores: Musicales vs. Correctivos

Ecualizadores musicales vs ecualizadores correctivos

Habremos visto alguna vez dentro de nuestro D.A.W que hay dos tipos de ecualizadores: Los paramétricos de precisión o correctivos, que se incluyen dentro del paquete del programa y  por otro lado las emulaciones o recreaciones de modelos analógicos son los denominados musicales (también se incluye por razones obvias a sus antepasados hardware)

Quizás el término «musical» nos haga ruido porque parece algo muy subjetivo, sin embargo se refiere a que el ecualizador en si no tiene demasiada precisión entonces se usa para colorear la señal.

Cada uno de los ecualizadores tiene un uso determinado, para explicarlo de manera didáctica veamos la siguiente analogía:

Supongamos que necesitamos hacer una incisión en el cuerpo de una persona para hacer una operación, para ello usamos un bisturí.  Ahora, el problema estaría en si queremos usar ese bisturí para cortar carne o para tallar madera dura.

El bisturí es análogo al ecualizador de precisión, puede hacer modificaciones precisas y fiables sin que se note; el ecualizador considerado «musical» no tiene la misma habilidad para realizar dichas modificaciones con tal precisión pero tiene, ciertamente, otros usos. El error seria usar un ecualizador poco preciso para realizar cambios muy finos, usando la analogía anterior seria como hacer un bypass coronario usando nada mas que un hacha.

¿Que significa que sean ecualizadores correctivos?

El término se refiere a que su uso está orientado a la corrección de problemas, con la mayor transparencia posible, más que a la búsqueda de un color particular.

Por ejemplo si tenemos una señal que tiene una resonancia o sonido extraño y desagradable, la mejor manera para atenuar o remover el problema va a ser usar uno de estos ecualizadores; probablemente se va a tratar de un ecualizador paramétrico

En el cual buscaremos la frecuencia problemática, usaremos un ancho de banda pequeño y la atenuaremos según sea necesario; buscando no alterar el resto del contenido frecuencial.

Ecualizador correctivo

Ecualizador de la D.A.W Nuendo, del tipo correctivo.

¿Que significa que los ecualizadores sean musicales?

Significa que indefectiblemente imprimen su carácter en la señal, es decir cuando los usamos van a ser mas notorios en cuanto a su distorsión de amplitud, fase y ruido. Van a ser mas no lineales que los correctivos, sin embargo tienen la cualidad de sonar mucho mejor, en especial al hacer ecualización aditiva.

En los ecualizadores musicales el ancho de banda que es afectado es mucho mayor y de cierta manera mas «tosco», pero esto es una ventaja cuando buscamos que las cosas suenen «mejor». Me explico:  Vamos a usar este tipo de ecualizadores cuando conozcamos el sonido característico que imprimen y nos agrade para la aplicación que necesitamos.

Un ejemplo de esto sería realzar las frecuencias bajas con la sección EQ de un Neve 1073. Esto aplica también para las simulaciones digitales que se pueden conseguir para los DAW.

En tiempos recientes las empresas de software se han esmerado en emular el comportamiento tanto en frecuencia, fase como ruido de modelos clásicos de ecualizadores, tal es el caso del EQP1, los ecualizadores SSL, NEVE o A.P.I, entre otros ejemplos.

Ecualizador musical

Ecualizador del tipo musical, Puigtec EQP1A

¿Que ejemplos podemos nombrar?

Entre tantos otros, dentro de los ecualizadores correctivos podemos listar algunos modelos conocidos:

  • EQ 3 y sus variantes (Pro tools).
  • Serie Q y sus variantes (Waves).
  • EQ  (Nuendo)
  • Serie Lin EQ, (ecualizador de fase lineal),  (Waves).

 

Ecualizador de fase lineal.

Ecualizador de fase lineal, modelo Lin Eq, de la marca Waves.

Entre los ecualizadores Musicales podemos nombrar:

  • Serie A.P.I 550A, 550B, 560 (Waves)
  • Serie SSL EQ, SSLG4000 (Waves).
  • Serie V-EQ, modelado de Neve (Waves).
  • PuigTec EQP1-A, modelado del legendario EQ analógico (Waves).
  • Serie REQ, modelado del tipo analógico (Waves).
  • Soft Tube EQ
  • URS EQS
Ecualizador musical

Ecualizador musical SSL, de la marca Waves.

¿Cuando usar cual?

Ecualizadores correctivos:

  • Cuando exista una frecuencia resonante o problemática específica y no se desea alterar el resto del espectro.
  • Cuando se necesite corregir una zona de frecuencias siendo lo más transparentes posibles.
  • Cuando se requiere filtrar las señales, alterando mínimamente la señal original.

 

Ecualizadores Musicales:

  • Cuando se requiera hacer ecualización aditiva, con un color particular.
  • Cuando se quiera agregar distorsión o  color a una señal.
  • Cuando se quiera modificar la curva de los extremos, por ej para mastering. 

 

En términos técnicos existen diferencias entre los ecualizadores correctivos/musicales pero son bastante tediosas como para ser explicadas por este medio, sin embargo es importante entender que salvo casos excepcionales los diseñadores siempre buscaron que sus equipos sean lo más precisos posibles.

Con esto me refiero a que las personas que diseñaron los ecualizadores hoy conocidos como «musicales» no estaban pensando en que iban a hacer un ecualizador que añada color/distorsión o que no sea muy preciso, por el contrario desarrollaron los mejores equipos posibles con las herramientas que tenían a mano y de esta manera cuando sus equipos fueron superados en precisión y en términos de distorsión total, los ecualizadores más «primitivos» se empezaron a conocer como musicales.

Algo similar ocurre con casi todo el equipamento de audio, con los amplificadores de guitarra pasó lo mismo: Nadie quería distorsión en los años 40 y los diseñadores trataban de minimizarla pero debido a que es inherente a las válvulas de vació es inevitable que exista. Como los músicos se dieron cuenta que era agradable al oído los fabricantes empezaron a favorecer esa distorsión hasta llegar a los niveles que se manejan hoy por hoy.

Conclusiones:

Como vimos, se pueden dividir los ecualizadores en dos grandes familias. En este caso no se trata de distinguir cual es mejor ni peor sino saber cual es el uso más apropiado para cada uno de ellos y cuando usar uno u el otro puesto que sus aplicaciones idóneas son muy distintas.

Como siempre, lo mejor es experimentarlo por nuestra cuenta: Podemos probar tratar de corregir una frecuencia resonante con algun ecualizador de los denominados musicales y veremos como tendremos dificultades para que el ecualizador no interfiera con las frecuencias vecinas.  Y por su lado podemos probar los ecualizadores musicales para notar su influencia en nuestro sonido.

Espero que les haya servido y como siempre: ¡A mezclar!

[divider_1px]

Si tenés dudas sobre nuestro servicio de Edición, mezcla o mastering podés consultar en nuestro sitio web:  Mezcla y Mastering Online | 7 Notas Estudio o en la sección Servicios del Blog.

 

 

Read More
featured Mezcla

Secretos de mezcla: Herramienta trim

Herramienta Trim de Pro Tools que nos permite

Cuando aprendemos a mezclar por lo general usamos la analogía de la consola que nos presentan los DAW donde para subir o bajar el volumen usamos los faders como nos indica el sentido común.
A pesar de que los faders pueden ser muy útiles e intuitivos uno de los pequeños trucos que pueden ayudarte con tus mezclas es la herramienta de trim, a continuación te explicamos que es:

¿Qué es?

Es un plugin de manejo de niveles que viene con diversos nombres en las distintas D.A.W, en Pro tools por ejemplo  se llama trim o gain y se inserta como procesador en la cadena de procesamiento de la pista o bien se puede usar fuera de línea como proceso audio suite sobre la región de audio.  El uso que le vamos a dar nosotros va a ser como inserción en los canales.

Foto de la herramienta Trim en Pro Tools

Herramienta trim en Pro Tools. Nos sirve para poder aumentar o disminuir el nivel de una pista con mucha mayor precisión que los faders.

¿Para qué sirve?

Esencialmente se usa como atenuador del nivel de entrada en los canales de mezcla del programa, como primer proceso en el canal. Por lo tanto sirve para que nuestras señales entren con el nivel óptimo a la cadena de procesamiento ya sea que esta conste de ecualizadores, compresores, compuertas de ruido o básicamente cualquier otro dispositivo.

Al darnos la posibilidad de  reducir el nivel de entrada  para que ingrese al resto de la cadena en forma óptima, nos permite crear headroom para que nuestras mezclas suenen más limpias, con mayor profundidad y en general mejor.Ya que una mezcla sin headroom y al tope siempre va a tender a la distorsión que es uno de nuestros más grandes enemigos.

Otro uso muy interesante es el de mezclar hacia abajo con ellos, es decir en vez de subirle el volumen a un canal por que los demás están muy altos, bajarle a todos esos canales que están causando el problema.

En ese contexto podemos hacer la mezcla estática (mezcla que tiene el balance y sonido correctos en la mayoría de la canción, sin automatizaciones) desde esta herramienta, pudiendo incluso dejar en 0 todos los faders.

Si bien parece una práctica sin mucho sentido, lo empieza a tener cuando vemos que si tenemos los faders en 0 y la mezcla hecha prácticamente podemos ahora automatizar en una región más precisa en los faders.

Me explico no es lo mismo mover un centímetro de fader desde los 0 db (un incremento de 6 dB probablemente), que mover ese centímetro cuando el fader está en -20 dB (nos llevaría hasta – 40dB aproximadamente).

Es decir podemos hacer cambios mucho mas pequeños en nuestras automatizaciones, en especial si las hacemos con el mouse o en una superficie de control.

¿Cuando usarlo?

Tenemos varias opciones al momento de usarlo por ejemplo podemos usarlo en todos los canales de nuestra mezcla como regulador del nivel de entrada, tal como se haría en una consola con el potenciometro de ganancia que está primero en el canal; con el se regula el nivel de entrada para estar dentro del nivel nominal o de mejor funcionamiento del resto de procesadores.

Otra forma de usarlo es en los canales que tengan un nivel de entrada excesivo, es decir que hayan sido grabados con demasiado nivel o muy «calientes» , teniendo en cuenta que si la señal de entrada ya grabada está distorsionada no hay mucho que se pueda hacer en esta etapa.

Insertamos el plugin en primera instancia y buscamos el nivel de entrada óptimo, como recomendación en  señalas con contenido en picos (percusiones, baterías, etc.) se busca un nivel en promedio cercano a los -6 dBFS; por otro lado si es una señal del tipo RMS se busca un promedio cercano a los -20 dB.

Para este fin vamos a necesitar de un buen medidor de promedios, ya que los medidores de los D.A.W en general son del tipo peak, algunos ejemplos de medidores promedio o rms son:

  • PSP Vintage Meter
  • PAZ Meters de Waves
  • Dorrough loudness monitor de Waves
  • XL Inspector de RND

Otras funciones

La herramienta Trim nos da la posibilidad de cambiar de fase

La herramienta trim también nos permite cambiar la fase de la señal, por lo menos en la interfaz de Pro Tools.

 

Este plug in también dispone de otra poderosa herramienta, muy útil a la hora de revisar la polaridad en nuestras baterías por ejemplo estamos hablando de un inversor de polaridad.

El mismo se puede usar en conjunto con la función de nivel, colocándolo en primera instancia y por ejemplo usarlo al revisar el SD_T contra el SD_B (Snare drum o redoblante,tambor, caja, tarola, etc.).También podemos usarlo para revisar la polaridad del BD (Bass Drum, o bombo) contra los Overheads o los Toms contra los Overheads entre otros usos.

Al estar incorporado en el mismo plugin matamos dos pájaros de un tiro sin necesidad de procesamiento extra y al comienzo de nuestra cadena en el mezclador.

Esa es nuestra explicación de esta poderosa herramienta que esperamos les sea útil si no la han probado aún puede ser un factor a la hora de mejorar el headroom en las mezclas. En futuros artículos presentaremos otros plug ins que tienen incorporado una sección similar para cumplir esta función.

 

¿Conocías esta  herramienta? ¿Cual es tu experiencia con ella?

[divider_1px]

Si estás buscando un  servicio de edición, mezcla o mastering, podés consultar en nuestro sitio web:  Mezcla y Mastering Online | 7 Notas Estudio o en la sección Servicios del Blog.

 

Read More
featured Mezcla

¿Como tengo que preparar mis mezclas para el mastering?

¿Como tengo que preparar mis mezclas para el mastering?

Algunas de las preguntas más comunes que surgen cuando tomamos la decisión de mandar a masterizar un tema por una persona ajena a la grabación y mezcla son: ¿Como tiene que estar mi mezcla? ¿Tiene que sonar fuerte? ¿Es necesario que le aplique los efectos o eso lo hacen ellos? ¿Le pongo un limitador a la salida? ¿Cual es el nivel óptimo en el master?

Ese tipo de preguntas son naturales porque al principio es difícil separar los procesos y a medida que vamos mezclando sentimos la necesidad de tratar de escuchar esas mezclas como el resultado final que tenemos en mente o compararlas con algo comercial, sin embargo esto suele ser un error porque estaríamos mezclando los procesos de la cadena.

Pensemos por ejemplo en un luthier que fue contratado para realizar una guitarra y a la semana de iniciar el trabajo le manda al cliente una foto de el cuerpo sin lijar y sin pintar, sería poco lógico que el cliente crea que ese es el producto terminado y que el luthier es un completo inútil.
La idea es diferenciar y entender que es necesario separar el proceso de producción con el producto terminado.

Con la mezcla y el mastering pasan cosas similares y por eso elaboramos esta guía que pretende ayudarte y facilitarte la tarea a la hora de preparar tus mezclas para mandarlas a masterizar.

Mezclas para el mastering ¿Es un mito?

No, de ninguna manera. Recordemos que el mastering es un proceso donde los detalles se pulen y se lleva la canción a un nivel de volumen comercialmente aceptable y el resultado final depende mucho de como sonaba la mezcla antes de si quiera «poner un pie» en el estudio.

Lo ideal es que la persona que mezcla el tema tenga una cierta conciencia de que es lo que espera el ingeniero de mastering.  Por ejemplo la mezcla no tiene porque sonar fuerte o tener remotamente el mismo nivel de volumen que un tema comercial.

Esto porque el nivel se lo damos después en el mastering y trabajar con mezclas que «respiren» en términos de dinámica facilita muchísimo la labor del ingeniero de mastering para poder lograr los resultados que vos esperás.

Algunas personas eligen no masterizar sus temas y hacerlo ellos mismos dentro de sus mezclas, cosa que no está mal aunque no es lo ideal evidentemente, y ahí si se podría justificar usar un limitador a la salida.

Pero si vas a mandar a masterizar tu tema ¿Por qué harías algo que le corresponde al ingeniero de mastering?

Limitadores en el master: Un pecado mortal

Uno de los errores más comunes que se cometen en un principio al mezclar es poner limitadores al fader maestro de la mezcla. Esto para limitar la salida estéreo y obtener una mezcla sonando mas fuerte.

A continuación un ejemplo de como se ve la forma de onda de tu tema con y sin limitador a la salida:

Sin el limitador:

Forma de onda de una mezcla estéreo sin un limitador en el master.

Forma de onda de una mezcla estéreo sin un limitador en el master.

Con el limitador:

Forma de onda de una mezcla estéreo con un limitador en el master.

Forma de onda de una mezcla estéreo con un limitador en el master.

Como podemos ver una vez tenemos puesto un limitador perdemos casi todo resabio de rango dinámico en nuestra mezcla.

Cabe aclarar que esto puede suceder también en el mastering, pero la diferencia esta en saber hasta donde se puede ir y tener la experiencia para no excederse.

Es muy emblemático el caso de Metallica  y lo que les paso con el Death Magnetic. Cuando salió el disco, mucha gente se dió cuenta que la versión del Guitar Hero sonaba mucho mejor que la versión masterizada que estaba en el disco.

Esto se debió a que por una decisión (a mi gusto una pésima decisión) buscaron que suene lo más fuerte posible y lo limitaron de tal manera que estaba distorsionando casi todo el tiempo.

Esto lo hizo un ingeniero de mastering a pedido de Metallica y Rick Rubin ahora, ese ingeniero de mastering sabia que estaba destrozando la canción y lo hizo porque se lo pidieron. Vos cuando mezclas ¿Estas consciente de que es lo que le esta pasando al rango dinámico de tus temas?

¿Por qué no debo hacerlo?

Porque le estás quitando todo el rango de acción al ingeniero de mastering que tiene la experiencia, el conocimiento y los medios para hacer que tu mezcla suene «fuerte». Esto sumado a que el ingeniero de mastering va a saber como llegar al volúmen deseado, provocando el menor daño posible.

¿Te imaginás ir a una pizzeria prestigiosa y darte cuenta que en realidad usan pre-pizzas genéricas de supermercado para hacer la pizza?

Ponerle un limitador a la salida de la mezcla es algo muy similar, estás sin darte cuenta masterizando tu mezcla y si mandás tu mezcla cuasi masterizada estás obligando al maestro pizzero a hacer maravillas culinarias con una pre-pizza y salsa de tomate enlatada.

Un consejo: Ponelo pero sacalo

Si tenés ganas de escuchar fuerte tu mezcla para hacerte una idea de como podría sonar con un limitador podés usarlo tranquilamente a la salida. Pero tenés que tener en cuenta que a la hora de mandar las pistas se lo vas a tener que sacar.

¿Y con los efectos que hago? ¿Se le pueden agregar en el mastering?

En el aspecto de los efectos se suelen trabajar en la mezcla. Se pueden usar distintos tipos de reverberaciones para varios instrumentos (baterías, voces, coros, guitarras, teclados, etc.) e incluso una reverberación global a la cual van todos los grupos de pistas por ejemplo. Lo mismo aplica para los efectos como modulaciones (delay, chorus, flanger etc.) para cualquier elemento que los precise.

Esto quiere decir que si queremos que la voz tenga reverberación tenemos que aplicársela durante la mezcla porque durante el proceso de mastering es imposible tratar las pistas por separado, recordar que es una sola pista estéreo y que todo lo que hagamos sobre esta pista afectará a TODOS los instrumentos al mismo tiempo.

Dejar los fades para el mastering

Otra de las recomendaciones es que los fades finales los haga el ingeniero de mastering, tanto los de entrada como los de salida si es por ejemplo necesario terminar la canción con un fade out.

Esta costumbre de dejar que los fades los haga el ingeniero de mastering se debe a que él es el que hace el montaje final de los temas y decide los espacios entre las canciones, además hay que sumar el hecho de que si en la mezcla esta hecho el fade la decisión esta tomada y es irreversible por ende aún si el ingeniero de mezcla tiene una opinión muy fuerte de donde tienen que ir los fades es recomendable que no los haga en la mezcla sino que l indique al ingeniero de mastering donde desea que vayan esos fade.

Además es  aconsejable dejar un espacio antes y después de la mezcla entre otras cosas por si fuese necesario remover algún tipo de ruido.Un par de segundos en lo posible suele ser suficiente.

 

Una imagen mostrando un fade out en Pro Tools

Así es como se ve un fade-out en una mezcla. Es importante que si querés que tu tema termine o empiece en un fade lo dejes para el mastering.

 

Con respecto al nivel ¿ Que nivel en términos de decibeles recomiendan para la mezcla?

Si bien no existe un nivel ultra-rígido en cuanto al nivel que tiene que tener la mezcla, existen recomendaciones hechas por profesionales con años de experiencia. Estas recomendaciones derivan del hecho de saber que mientras mas rango dinámico tenga disponible la mezcla, más fácil será procesarla en el mastering.
Un buen estándar para la mezcla es hacer que los niveles promedio (RMS) de la misma estén por los -20 dB RMS. Para esto nos podemos ayudar por ejemplo con el estándar de medición K-20 propuesto por Bob Katz, que se encuentra en algunos analizadores de espectro.

Este estándar nos dice que dejemos 20 dB de headroom (para señales del tipo rms), independientemente de las señales transiente o peak (baterías, percusiones, etc)  que pueden llegar incluso cerca de los 0dBFS cuidando siempre que no marque rojo o distorsione.

Para ello se dispuso que debido a que el soporte digital tiene como tope el 0dBFS (decibeles full scale), se le tenía que dar un headroom importante a la señal, para ello se escogió el -20 o -18 dBFS, dependiente del fabricante esencialmente. Este nivel corresponde en voltaje a 1.23V o +4dBu y con esto se pueden hacer interactuar las tecnologías analógica con digital.

En este sentido es bueno no depender del medidor de nuestra D.A.W ya que estos son medidores del tipo peak, por lo tanto no analizan bien el promedio; el contar con un analizador o medidor de niveles que funcione en los promedios (RMS) y en los picos  va a ser de vital importancia.

Por si te preguntas la diferencia entre RMS y peak.  RMS habla del promedio y da una información bastante concisa de que tan fuerte suena tu música, en cambio el peak representa los picos o puntos más altos y si bien los debemos tomar en cuenta no nos dicen que esta pasando con el resto de la música.

Para citar un ejemplo representativo supongamos que tenemos 30 personas y sabemos que su peso promedio es de 70 Kg, eso vendría siendo el RMS nos da una aproximación de que es lo que esta pasando en cuanto al peso.

Ahora como es de esperarse dentro de ese peso promedio hay gente que pesa menos, mucho menos, mas y mucho más. Estas personas representan a los picos o peaks.

Ejemplo de medidores dentro del software:

A continuación te mostramos como se ven los analizadores de espectro y en que tenemos que fijarnos para que nuestras mezclas esten dentro del rango sugerido:

Izotope: Observamos que nos permite elegir el estándar sugerido por Bob Katz (K-20):

Imagen de la interfaz del Izotope donde muestra los niveles RMS y peak de las mezclas

Interfaz del Izotope donde nos muestra los niveles RMS y Peak de nuestras mezclas.

 

 Dorrough: Este otro medidor digital, como podemos ver los peaks los muestra momentáneamente además nos permite setear donde queremos que sea el limite RMS (en este caso -20dBFS)

Imagen del estandar K-20 en el medidor Dorrough

Medidor Dorrough nos muestra el nivel RMS y los peaks. Además nos permite configurar donde queremos que este nuestro nivel RMS de acuerdo al estándar (en este caso K-20)

 

Conclusión:

Como pudimos ver si tenés decidido mandar tus mezclas para el mastering  hay muchas cosas que tenés que tener en cuenta en especial las que tienen que ver con los limitadores, los fades y siempre saber que más alla de tu mezcla todavía hay cosas que se le tienen que hacer y no es necesariamente un proceso finalizado.

 

¿Y vos como preparás tus mezclas para mandarlas a masterizar?

[divider_1px]

Si estás buscando un  servicio de edición, mezcla o mastering, podés consultar en nuestro sitio web:  Mezcla y Mastering Online | 7 Notas Estudio o en la sección Servicios del Blog.

Read More
1 2 3