Mezcla

Automatización en la mezcla

Automatización en la mezcla

¿Alguna vez te preguntaste por qué hay mezclas que no parecen aburrir, a pesar de no tratarse de canciones tan especiales? ¿Nunca te encontraste escuchando una canción que, en esencia era muy simple, pero que, en su simpleza, no dejaba de ser muy interesante? ¿Te has dado cuenta que las buenas mezclas suelen complementar la buena composición y arreglos?

Si la respuesta a alguna de esas preguntas es sí, es probable que hayas descubierto la automatización en la mezcla, aún sin saberlo.

En la mezcla, la automatización es la mejor manera de conseguir dinámica y movimiento. A pesar de que es un concepto relativamente simple de entender, es desconocido por mucha gente y es una de las principales barreras que divide a las mezclas que suenan amateur de las mezclas profesionales.

En este artículo te voy a contar acerca de esta técnica de mezcla, lo que tienes que saber para empezar a usarla y qué pasos seguir para lograr que las canciones no se vuelvan monótonas introduciendo factores de novedad que atraigan al oyente.

¿Qué es la automatización?

Como concepto general, más allá del audio, se refiere a un proceso o serie de procesos que es asistido por algún dispositivo y se hace de manera automática o semi-automática, de manera de obtener los mismos resultados pero con una eficiencia muy superior. Un robot en una fábrica o un programa que extraiga información de una tabla es un ejemplo de automatización.

En lo que respecta al audio y la mezcla, representa la capacidad de un sistema de audio, como una consola o un secuenciador, de guardar cambios de los parámetros del mismo, para poder reproducirlos automáticamente posteriormente. Algunos ejemplos son cambios en el nivel de un fader, cambios en la panorámica, los silencios, entre otras cosas.

¿Y eso para qué me sirve?

En pocas palabras: para lograr que nuestras mezclas realcen las características interesantes de una canción o, de no haberlas, las cree.

Es un hecho que la canción popular tiene un cierto formato: por lo general, se trata de piezas musicales de 3-4 minutos que siguen estructuras simples (ABAB, ABABCB, etc) y que tienen un contenido armónico más bien limitado.

A esto, le tenemos que sumar que en una era en donde estamos bombardeados por la información, nuestro período de atención es cada vez más corto. Un estudio sobre la escucha promedio en Spotify, concluyó que el 25% de las canciones se abandonaban en los primeros 5 segundos; los oyentes somos cada vez más impacientes y como sabemos que estamos a unos cuantos clicks de distancia de cientos de miles de canciones, elegimos pasar a otra cosa.

Esto nos empujar a sacar la conclusión de que no nos podemos dar el lujo de que las canciones que compongamos o mezclemos se tornen monótonas. En un mundo ideal, todas las canciones estarían bien arregladas y tendrían elementos de composición interesantes, algo que las haga atractivas; sin embargo, la realidad es que no todas las canciones tienen esas características y como hemos dicho en otro momento a veces, al mezclar, nos corresponde asumir roles que «en teoría» no nos tendrían que preocupar.

Así, se hace necesario generar cambios dentro de la canción, para poder mantener al oyente subconcientemente atraído a seguir escuchando. Estos cambios deben, en lo posible, favorecer artísticamente a la canción y reforzar su mensaje.

Para eso necesitamos generar movimiento, dinámica, partes que entran y sale, partes que suenan distinto de acuerdo a la sección, instrumentos complementarios, ingreso y salida de efectos de acuerdo al contexto musical. En resumen, tenemos que ser creativos para lograr que la canción que tengamos que mezclar explote a fondo su potencial y se transforme en algo único.

Ese es el principal (aunque no único) objetivo de usar automatizaciones en la mezcla.

Un poco de contexto

Antes de la existencia de los sistemas de automatización modernos, las mezclas se hacían a manera de interpretación musical; es decir, había que saber de antemano que cosas iban a cambiar en el tiempo y hacer una suerte de guía que había que seguir en el playback. Esta forma de mezclar requería de mucha concentración y de varias manos encima de la consola, no era raro ver que el ingeniero de mezcla usaba la ayuda del asistente y los músicos de la banda para lograr hacer los cambios necesarios. Si había un error en la interpretación de la mezcla había que hacerla de nuevo desde cero, lo que insumía mucho trabajo y podía ser frustrante.

Algunas de las cosas que se cambiaban eran: los niveles de ciertas pistas, el silenciado de las mismas, el nivel de los envíos auxiliares, el nivel de retorno de los efectos, el uso de un efecto particular, etc.

Así, los fabricantes de consolas analógicas tomaron nota de estas dificultades y buscaron idear un sistema que pudiera hacer estas cosas de manera semi automática. El origen exacto de los primeros sistemas de automatización de mezcla es algo difícil de determinar. Bob Ohlsson, ingeniero de Motown Records, asegura que el primer sistema de automatización se hizo en los estudios de Motown en el año ’66, a pedido de Berry Gordy; Allison Research lanzó en el año 72 un sistema de automatización precario; API (Automated Processes, Inc) desarrollo en el año 72 un sistema de automatización de faders y asegura en su sitio web que crearon la primer consola con automatización programable por computadora de envíos auxiliares, ecualización, paneo y nivel de faders; Neve por su parte, lanzó NECAM (Neve Computer Assisted Mixdown) en el año 77, que según su sitio web fue el primer sistema de automatización con faders móviles.

A pesar de que la automatización era algo rudimentaria, en especial si la comparamos con la realidad actual, la introducción de la misma represento un gran avance en lo que se podía hacer con las mezclas y redujo mucho el tiempo que el proceso de automatización insumía.

En los sistemas de automatización incorporados en las consolas, la información normalmente se guarda en la memoria de una computadora integrada con la consola. De esta forma, es posible acceder a los parámetros de la sesión de mezcla y continuar con el trabajo en otra sesión, más adelante en el tiempo, pudiendo así construir las mezclas en el tiempo, en lugar de tener que tomar todas las decisiones en una sola sesión.

Estos avances hicieron posibles la creación de mezclas cada vez más complejas y con un número de canales cada vez mayor. Por otro lado hicieron posible que incluso una sola persona pudiera lograr hacer la mezcla sin necesidad de gran apoyo externo. Por otra parte, no es casualidad que el nacimiento de los sistemas de automatización coincida con la, por entonces, revolucionaria posibilidad de grabar 16 o 24 pistas a una cinta de 2 pulgadas: las mezclas se tornaban cada vez más complejas y el desarrollo de la automatización fue solo una consecuencia lógica.

Ahora, si bien es muy interesante analizar la historia y el desarrollo de los primeros sistemas de automatización, lo que nos interesa es estudiar el proceso en el secuenciador. Veámoslo:


[optin-monster-shortcode id=»xwjauffiwarrci1h-2″]


En el secuenciador

En el secuenciador, la automatización toma lo aprendido con las consolas analógicas, pero lleva las posibilidades a otro nivel ya que el sistema digital no tiene las mismas limitaciones que los sistemas analógicos/físicos. Es posible automatizar: faders, silencios, panoramas, envíos a efectos, silencio de envíos, etc. En algunos casos, podemos automatizar distintos parámetros de los plugins usados en la sesión y, en ese caso, las posibilidades son casi infinitas. Para citar algunas, podemos automatizar: la desactivación/activación del plugin, la frecuencia de corte de un filtro, la curva de ecualización usada, el tiempo de reverberación, el nivel de la reverberación, etc.

Nuestra imaginación entra en juego y la combinación de cosas que podemos lograr es única y nos permite dar verdadera vida a la mezcla, siempre que usemos esto en favor de la música.

Ventana de automatización

Dentro del secuenciador, vamos a encontrar una ventana donde podemos habilitar la automatización de los parámetros que necesitemos en un momento dado de la mezcla. Es una buena idea automatizar un parámetro por vez y mantener habilitados solo los parámetros que se están trabajando en cualquier momento dado, ya que es fácil equivocarse y sin querer grabar automatizaciones de un canal que no queríamos.

En la ventana de automatización podemos elegir habilitar/desabilitar la automatización en la mezcla de distintos parámetros, si bien esto depende un poco del secuenciador la mecánica es similar en general.

  • Volume: Se refiere a la automatización de los faders de nivel principal.
  • Pan: Se refiere a la automatización del panorama de la pista.
  • Mute: Se refiere a la automatización de los silencios o mutes de las pistas.
  • Send Volume: Se refiere a la automatización del nivel a los envíos auxiliares.
  • Send Pan: Se refiere a la automatización del paneo para los envíos auxiliares.
  • Send Mutes: Se refiere a la automatización del silencio o mute de los envíos auxiliares.
  • Plugins: Se refiere a la automatización de los plugins.

 

Ventana de automatización Pro tools

Ventana de automatización dentro de Pro tools.

Pistas de automatización

El lugar donde producimos la automatización, y donde posteriormente podemos ver los cambios, se llama pista de automatización (automation lane); suele encontrarse debajo de la vista de forma de onda o waveform.

La cantidad de pistas de automatización depende de la cantidad de parámetros que tengamos activados para automatizar. Se suele recomendar habilitar solo las cosas que sean necesarias para no generar distracciones o un exceso de información en lo visual.

Cada parámetro que automaticemos va a tener su propia pista de automatización, que no es nada más que una línea a lo largo del tiempo que se puede modificar usando un fader, potenciómetro de panorama, mute, etc. También es posible hacer los cambios dibujando la automatización con la herramienta manual creando los llamados puntos de automatización.

Pista de automatización Pro tools

Pistas de automatización dentro de una pista dentro de Pro Tools. En rojo se destaca donde hay que seleccionar para que se muestren y las posibilidades de automatización.

 

Pista de automatización

Vista de la pista de automatización con las respectivas automatizaciones debajo de la forma de onda de una pista de audio.

 

Pistas de automatización volumen

Pistas de automatización de Nivel (Volumen) debajo de las pistas de audio.

Modos de automatización

Para la automatización de los parámetros podemos escoger entre algunas formas en las que el secuenciador graba y reproduce la automatización. Dependiendo el caso va a ser mejor usar uno sobre otro, veamos los distintos modos de automatización

  • Write/Escribir: Nos permite escribir un pase de automatización del parámetro seleccionado desde el momento en el que inicia la reproducción, hasta el momento en el que se detiene. Tiene la particularidad de borrar las automatizaciones escritas anteriormente; por este motivo, se suele usar en una primera automatización.
  • Touch/Tocar: Permite escribir la automatización sobre el parámetro escogido, desde que se «toca» sobre el mismo, hasta que dejamos de «tocar» el parámetro. Tiene la particularidad de volver a un valor preestablecido cuando se deja de tocar el parámetro. No borra las automatizaciones anteriores mientras se reproduce.
    Es muy útil al automatizar el nivel de un fader desde una posición de equilibrio, como puede ser el 0 dB del fader. Cuando tocamos el fader, ya sea para subir o bajar el nivel, se escribe automatización y cuando dejamos de tocar vuelve al 0 dB, lo que es muy conveniente si es que necesitamos corregir algunas partes del nivel del elemento, pero estamos contentos con el nivel general.
  • Latch/Fijar: Permite escribir automatización al tocar sobre el parámetro escogido mientras se esté en reproducción, al dejar de tocar el parámetro a diferencia del modo touch el valor se mantiene en el último escogido. Tiene la particularidad de no borrar automatizaciones previas mientras está en reproducción siempre que no toquemos el parámetro.
  • Read/Leer: Permite leer las automatizaciones generadas en la pista seleccionada o en la sesión, mientras nos encontremos en reproducción. Está pensado para no borrar las automatizaciones que ya han sido creadas accidentalmente y para interpretar las existentes.
  • Auto Off: Deshabilita todas las automatizaciones creadas en la pista seleccionada o en toda la sesión, dejando sin efecto los cambios que se hayan generado.

Como sugerencia: se suele empezar a automatizar el parámetro seleccionado en el modo Write en la primera vez, buscando lograr los cambios gruesos que se pretenden obtener; luego, se puede pasar al modo Touch o Latch, para refinar la automatización, repitiendo las veces que sean necesarios los movimientos. Una vez que la automatización es satisfactoria, se sugiere colocar en modo lectura o Read la pista, ya que es fácil equivocarse y borrar el trabajo acumulado.

Cuando queremos ver si los movimientos que hicimos son positivos para la mezcla, podemos deshabilitar la automatización con Auto Off y escuchar con atención las diferencias entre ambas opciones.

Automatización de plugins

La automatización básica es genial y muy eficiente; sin embargo, la «magia» de la automatización está en las posibilidades que se abren al poder hacer cambios en los plugins que usamos en la mezcla, incluir nuevos procesos en una parte en particular, efectos, entre otras cosas. El límite es nuestra creatividad y el dominio que tengamos sobre las herramientas a nuestra disposición ya que, incluso con los plugins estandard del secuenciador se pueden lograr cosas que antes sólo eran posibles en estudios de alta gama.

Veamos algunas alternativas de posibilidades para automatizar:

  • Habilitar/ Desabilitar Plugins: Con esto podemos hacer que en una parte de la canción entre o salga el efecto de un determinado plugin sobre la señal. Podemos cambiar el timbre del instrumento, agregar distorsión, cambiar la reverberación de la voz, filtrar la mezcla, etc. Todo lo que se nos ocurra es posible; sin embargo, se sugiere tener cuidado con esta posibilidad ya que al activarse, es posible que el plugin introduzca clicks y ruidos. Si esto sucede, hay que buscar otra forma de lograr el cometido.
  • Frecuencia de corte de filtros: Si alguna vez escuchaste una mezcla que de un momento a otro queda centrada en los medios, es probable que eso se haya logrado usando un filtro sobre el master fader o buss de mezcla, cuyas frecuencias de corte estaban automatizadas para esa parte de la canción. Este tipo de automatización no induce ruidos ni clicks. Se puede probar la frecuencia adecuada para el corte y luego grabarlo en la pista de automatización adecuada.
  • Cambiar la Ecualización: En muchas mezclas y para generar cambios grandes de timbre, se genera una curva de ecualización muy distinta a la que la señal tenía originalmente. Para ello, podemos usar anchos de banda grandes y frecuencias centrales distintas a la EQ original. Esto se puede combinar también con el uso de filtros.
  • Cambiar el decaimiento de la Reverb: No es raro que en una mezcla se usen distintos decaimientos. Por ejemplo, si durante la estrofa hay pocos elementos se puede usar un tiempo más largo, reduciéndolo en el estribillo, para hacer que los elementos parezcan más cercanos y al frente.
  • Agregar distorsión:  Si hay un elemento que puede cambiar el timbre radicalmente es el uso de distorsión. En ese sentido, agregar distorsión a un elemento en una sola parte de la canción, puede generar efectos muy interesantes. Este tipo de automatizaciones se suele usar en las voces.
  • Delays dinámicos: Si alguna vez escuchaste delays que solo aparecen al final de las frases vocales (donde más espacio suele haber) seguramente estabas escuchando una automatización del silencio al envío auxiliar del delay. Esto puede ser muy efectivo para «contener» una mezcla en la que hay muchos elementos sonando al mismo tiempo sin perder el efecto de profundidad generado por el delay.
  • Comprimir más: Otra forma de modificar la envolvente es usando compresión. Podemos comprimir uno o varios elementos en mayor medida automatizando el umbral o la razón de compresión para lograrlo.

Como mencioné, estas son solo algunas de las posibilidades que abre la automatización. La creatividad, el gusto adquirido y la inspiración en las mezclas comerciales pueden ayudarnos a conseguir resultados muy interesantes en nuestras mezclas.

Conclusiones

La automatización de las mezclas de audio es algo que se hace desde siempre. Los músicos e ingenieros, aprovechando la naturaleza única del estudio de grabación, introdujeron cambios en las canciones que eran muy difíciles, sino imposibles de hacer en vivo. El problema era que, generar estos cambios era una tarea titánica que debía ser planificada con antelación y en la que tenía que participar mucha gente. Las decisiones implicaban un compromiso que no se podía reveer sin volver a pasar por todo el proceso de «mix-down».

Este detalle, sumado al advenimiento de las grabadoras de cinta multipista, impulsaron a la creación de sistemas de automatización que en un principio permitían hacer «recalls» (replicar una mezcla entre sesiones) y también automatizar parámetros como envíos, ecualización, paneos, nivel, etc. Así, el desarrollo se fue expandiendo con el avance de la tecnología digital.

Hoy por hoy, con el uso extendido de las estaciones de trabajo digitales modernas, las posibilidades que ofrecen las automatizaciones están prácticamente limitadas por la creatividad del ingeniero de mezcla y los músicos (si es que participan de este proceso. Es posible introducir cambios que en otra época eran directamente imposibles o inaplicables.

Como regla general, es recomendable prestarle atención a las mezclas que nos gustan o que nos parecen interesantes y sacar conclusiones de allí. La automatización en combinación con un buen arreglo es una receta muy efectiva para hacer canciones que mantengan la atención del oyente.

En cuanto a la parte técnica, es recomendable entender qué hacen y para qué sirven los distintos modos de automatización, de manera de comprender las posibilidades que los mismos abren. Por otra parte, familiarizarse con las pistas de automatización es importante para que el flujo de trabajo sea constante.

Finalmente, es interesante notar que la automatización también se puede usar para cosas menos convencionales como el «de-essing» (mediante la automatización manual de las «s») y que la automatización de plugins es lo más parecido a tener un estudio de cientos de miles de dólares en equipamiento y 3 o 4 pulpos obedientes.

Jorge
Soy Jorge y soy el administrador del Estudio de Mezcla y Mastering 7 Notas. Escribo este Blog para compartir algunos conocimientos teóricos de mezcla, mastering, acústica ademas de consejos de producción y grabación en homestudio. Para comunicarte conmigo sentite libre de usar el formulario de contacto del Blog o del Sitio.
You may also like
Filtros de audio: Ejemplos auditivos.
Filtros de audio en acción: guitarras, voces y piano
Cómo ecualizar una voz
Cómo ecualizar una voz correctamente
21 Comments
  • Esteban May 16,2020 at 2020-05-16T20:22:04-03:000000000431202005

    muy buena data gracias por compartir experiencias

  • iago Nov 23,2018 at 2018-11-23T13:01:09-03:000000000930201811

    Jorge, me parece que está muy bien explicado todo el proceso, me gustaría saber como podemos activar una automatización de volumen que actúe de baje o suba de modo automático al detectar la entrada de una pista, es decir, por ejemplo tenemos un locutor en una pista y una pista de música en otra, quisiera que se automatizara la música a la entrada y salida de la pista del locutor. Sé que hay algún plugin que lo hace, pero me gustaría saber si existe una manera propia de protools que permita hacerlo.
    Muchas gracias y muchas felicidades por tus artículos de los que soy fan y estoy aprendiendo muchísimo.
    Un saludo,

  • nelson herrera Ago 31,2017 at 2017-08-31T02:14:13-03:000000001331201708

    excelente Jorge esto es mas que tener un maestro en casa, gracias un abrazo bendiciones.!

    • Jorge Sep 2,2017 at 2017-09-02T11:39:01-03:000000000130201709

      Hola Nelson y gracias por comentar, un placer escuchar que te haya gustado el artículo y material.

      Muchos éxitos!

  • Manuel M Mar 29,2017 at 2017-03-29T19:01:34-03:000000003431201703

    Es un articulo muy muy interesante, sencillo, resumido, y fácil de comprender para la gente que como yo estamos iniciándonos en protools. Para la gente que se queja de extensión, les propongo que se lean y sinteticen ellos mismos el manual de protools. Ánimo campeones!!
    En cuanto a Jorge, autor del articulo, agradecerte tu tiempo y dedicacion para hacernos un poquito más fácil las cosas a los que estamos empezando como yo

    • Jorge Mar 31,2017 at 2017-03-31T10:52:48-03:000000004831201703

      Hola Manuel y gracias por tu comentario, te agradezco las palabras y me alegra mucho que te haya gustado el articulo y que veas en el la información clara y concisa; como comentas la extension es relativa ya que el aprendizaje requiere a veces de cosas mucho mas extensas y a veces difíciles de comprender.

      Espero puedas usar los conceptos en tus producciones y te agradezco la difusión del blog.
      Un saludo grande y éxitos.

  • Leo Nov 22,2016 at 2016-11-22T14:25:16-03:000000001630201611

    Siempre tus artículos explicados con claridad y detalle. He aprendido un montón leyendo lo que escribís. Y esa persona que se quejó de lo «largo» de este articulo, no se como hará para ponerse a grabar y mezclar pasándose horas. Si es por algo que nos gusta y apasiona (como creo que a todos los que visitan la pagina), no tendría que haber ningún problema en pasarse unos minutos leyéndolo. En fin, siempre gracias por tus artículos!

    • Jorge Nov 24,2016 at 2016-11-24T08:32:54-03:000000005430201611

      Hola Leo y gracias por comentar, me alegra mucho que disfrutes de los artículos y que te hayan servido para aprender y mejorar tus producciones, ya que ese es uno de los grandes objetivos al escribir. Coincido totalmente en lo que comentas sobre la extensión del artículo ya que es imposible tocar un tema con cierta profundidad sin entrar en detalles que hacen más largo un artículo, pero lo que hay que tener en cuenta es que a veces leyendo o estudiando de un material más profundo a la larga nos ahorramos mucho tiempo al trabajar, producir, etc, todo requiere de un esfuerzo y en este rubro no es distinto.

      Gracias por ser un lector, un saludo grande y éxitos!

  • Pol Jun 29,2016 at 2016-06-29T21:16:36-03:000000003630201606

    Excelente aporte! Me ha despejado algunas dudas que tenía sobre la automatización. Concuerdo con Matías en que sería de mucha ayuda para nosotros unos pequeños ejemplos y recomendaciones de los puntos tratados. Por ejemplo, sobre lo de automatizar el delay en voces. Esto, mas que todo para no agarrar malas mañas o desviarnos en el camino mientras experimentamos con nuestras mezclas. En fin, muy agradecido contigo, es una inmensa ayuda la tuya en este mundo sonoro. Saludos!

    • Jorge Jul 1,2016 at 2016-07-01T16:05:18-03:000000001831201607

      Hola Pol y gracias por comentar, entiendo sus sugerencias y voy a intentar hacer otro artículo con más ejemplos de automatización, como para ilustrar mejor los puntos hablados. Voy a tomar en cuenta el tema de los delays y efectos en voces.

      Un saludo grande y éxitos!

  • Matias Jun 22,2016 at 2016-06-22T19:06:09-03:000000000930201606

    Muy bueno! lo que también estaría bueno seria dar algunos ejemplos para los que menos saben. Podría ser algo así como que cuando se esta terminando una pista con un delay, ir automatizando el feedback, para que de la impresión de que el sonido se aleja; o cosas así… porque si lo ve alguien que no sabe mucho dice: «ah mira que bueno, puedo automatizar las frecuencias de un ecualizador…pero cuando lo hago? hasta donde?…»
    Yo creo que eso es lo mas complicado, y aunque lo mas importante en esto es la imaginación de uno mismo, algunos ejemplos podrían ayudar a dar un primer paso a los que recién empiezan en esto.
    Muchas gracias por el aporte!

  • Xavier Asensio May 5,2016 at 2016-05-05T03:06:30-03:000000003031201605

    Excelente tutorial, como todos los que publicas. Gracias por ellos, son de muchisima utilidad. Saludos!!

  • Willy Abr 25,2016 at 2016-04-25T21:05:46-03:000000004630201604

    Muy buen trabajo y sobretodo una fantástica explicación del mundo de la automatización.
    Gracias por vuestro tiempo! Un saludo.

    • Jorge Abr 28,2016 at 2016-04-28T19:12:48-03:000000004830201604

      Hola Willy y gracias por tu comentario, me alegra que te haya servido la explicación y en verdad que es un universo entero el tema de la automatización.
      Un saludo y mucha suerte!!

  • MB Nov 18,2015 at 2015-11-18T13:27:49-03:000000004930201511

    Excelente blog amigos,gracias por ayudar a las nuevas generaciones que vienen en camino.Saludos desde Cuba

    • Jorge Nov 18,2015 at 2015-11-18T19:50:05-03:000000000530201511

      Hola MB me alegra que te sirvan los artículos del blog y un saludo desde aquí!!

  • Carlos Nov 11,2015 at 2015-11-11T17:44:55-03:000000005530201511

    ¡Muy bueno! eh Aprendido de este Blog muchas cosas! Sobre este tema me gustaría una explicación mas ejemplar, un tutorial seria bueno. 🙂

    • Jorge Nov 11,2015 at 2015-11-11T18:11:22-03:000000002230201511

      Hola Carlos, gracias por comentar y la sugerencia. Vamos a tomarla en cuenta. Un saludo

  • alejandro fernandez Nov 11,2015 at 2015-11-11T13:40:57-03:000000005730201511

    Todo esta muy bien, mi sugerencia es seria mejor en lugar de escribir tanto un video haciendo todo lo antes expuesto en tiempo real, seria mas facil de entender para un experto y sobre todo para un principiante, pero leer todo lo anterior es cansado y no llega uno a nada a menos que seas un experto en el tema. En lo personal como no tengo experiencia en la automatizacion, no le entendi nada. Pero gracias por la explicacion.

    • Jorge Nov 11,2015 at 2015-11-11T13:56:20-03:000000002030201511

      Hola Alejandro, gracias por comentar y por tu sugerencia. Tomo nota de la misma y de hecho es algo que estamos considerando. Sin embargo, también me gustaría analizar las limitaciones que tiene el video; que es un método muy práctico pero que a diferencia de lo que se puede creer, también cansa y que tiene limitaciones propias del formato: es muy útil para mostrar cosas prácticas pero no es una solución única a todo. La gente tampoco termina de ver videos muy largos, el punto a partir del cual empiezan a abandonar los videos es 5 minutos y eso es apenas suficiente para rascar la superficie de un tema.

      Este es un artículo de casi 3000 palabras; poner todo esto en video haría que otra persona me diga «todo muy bien pero está muy largo, dividelo en videos más cortos» y estaría adaptando algo que considero digerible ya que 3000 palabras al lado de un libro de 300 páginas (o más) es un paseo en Disney. Entonces, entiendo lo que me planteas pero hacer un video de este artículo sería también pesado para algunos y así sucesivamente.Entonces, tengo la opción de tocar un tema con cierta profundidad o dividirlo (y dispersarlo) en series de videos de 5 minutos cada uno y es un dilema que por el momento resolví haciendo este artículo.

      También decirte que, si no adquieres la costumbre de leer y mantener la concentración al hacerlo, es difícil que tengas a tu disposición los videos necesarios para llegar a ser un experto. Vas a depender de la voluntad de un tercero para poner en video lo que está hace quizás 50, 30, 20 o 10 años en los libros.

      Y por otra parte, la automatización no es un tema para principiantes y creo que eso también puede generar que haya cosas que no se entiendan.

      Te mando un saludo y espero que podamos incorporar los videos pronto.
      Jorge

    • Florencia Jun 11,2020 at 2020-06-11T20:39:54-03:000000005430202006

      Creo que nos representó a todos

Responder a nelson herrera Cancelar la respuesta

Your Comment*

Your Name*
Your Webpage